Cómo incorporar la actividad física en tu rutina diaria
La idea detrás de las microdosis de movimiento es que no necesitas hacer una hora de ejercicio intensivo para cosechar los beneficios del movimiento. En lugar de eso, puedes incorporar pequeñas dosis de actividad física a lo largo del día.
Aquí te presentamos algunas formas de hacerlo:
Incorpora paseos cortos
Si pasas mucho tiempo sentado o estás en un momento sedentario en tu vida, puedes intentar incorporar cortos paseos de 5 a 10 minutos cada hora o cuando cambies de actividad, vayas al baño…
Rutina de estiramiento matutina
Comenzar el día con una serie de estiramientos simples te va a ayudar a activar tu cuerpo y preparar tu mente para el día que tienes por delante.
Caminatas durante las reuniones
En lugar de reunirte en un lugar fijo, propón una caminata mientras discuten los temas del día o muévete si estás en una llamada.
Sube las escaleras en lugar de usar el ascensor
Este cambio puede parecer pequeño, pero puede aumentar tu nivel de actividad física diaria y mejorar tu salud cardiovascular.
El gimnasio, el entrenamiento de fuerza y la Salud Mental
El gimnasio ofrece un entorno controlado en el que puedes realizar una variedad de actividades físicas para mejorar tu Salud Mental.
Estos son algunos consejos para aprovechar al máximo el ejercicio en el gimnasio para la Salud Mental:
Establece metas realistas: Define metas de fitness que sean alcanzables y adaptables a tu nivel de condición física actual.
Varía tu rutina: Cambia tu rutina de ejercicio regularmente para evitar la monotonía y mantener el interés.
Combina el ejercicio con la relajación: Considera incorporar técnicas de relajación, como el estiramiento o la meditación después de tu sesión de gimnasio para maximizar los beneficios para la salud mental.
Escucha tu cuerpo: Presta atención a las señales de tu cuerpo y descansa cuando sea necesario. El exceso de ejercicio puede aumentar el estrés en lugar de reducirlo.
Encuentra un entorno de apoyo: Participar en clases grupales o entrenar con un amigo puede proporcionar apoyo social adicional y hacer que el ejercicio sea más agradable.
Establece una rutina regular: Intenta mantener una rutina de ejercicio regular para obtener beneficios a largo plazo para la salud mental.
Habla con un profesional: Si experimentas problemas graves de salud mental, como la depresión o la ansiedad, considera hablar con un profesional de la salud mental en combinación con el ejercicio en el gimnasio.
En resumen, el ejercicio en el gimnasio puede ser una herramienta efectiva para mejorar la salud mental al reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la autoestima.
Otros deportes y Salud Mental: fortalece mente y cuerpo
Aparte de los mencionados anteriormente, existen más deportes beneficiosos para la Salud Mental y física. Aquí se presentan algunos deportes que puedes considerar:
Natación
La natación es un ejercicio de bajo impacto que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Intenta nadar durante al menos 30 minutos al día.

Fútbol, Balonmano o Baloncesto
Estos deportes de equipo fomentan el trabajo en grupo y la cooperación, lo cual puede mejorar tus habilidades sociales y tu bienestar mental.

Artes marciales
Las artes marciales pueden ayudar a mejorar la concentración, disciplina y autocontrol, y proporcionar un medio efectivo para la liberación de estrés.

¿Cual es tu deporte preferido? Practícalo si aún no lo haces, ¡te vendrá genial!
La Salud Mental y el movimiento están íntimamente relacionados. Al incorporar rutinas de gimnasio, microdosis de movimiento y diferentes deportes en tu vida, puedes mejorar la Salud Mental y aumentar tu bienestar general.
Recuerda, la clave está en encontrar actividades que disfrutes y en las que puedas participar regularmente.